Cronología histórica
EDAD ANTIGUA.
AÑO 220 a.C. Aníbal combatía en tierras de Colmenar de Oreja.
Para consolidar sus posiciones al sur de Ebro, antes de lanzar su famosa ofensiva a través de los Alpes en pos de la conquista de la propia ciudad de Roma, Aníbal había combatido a diversos pueblos hispanos, olcades y vacceos. Reunidos estos junto con los carpetanos, habitantes de estas tierras, en las orillas del Tajo, al sur de éste, fueron sorprendidos por las tropas cartaginesas. Cruzaron los aliados el río hacia el norte, siendo dispersados y perseguidos por la caballería de Aníbal, infringiéndolos una importante derrota que supuso la rendición de los carpetanos y la pacificación de la península. En el término de Colmenar aún perdura un topónimo que recuerda, muy posiblemente, aquel acontecimiento: está entre el Tajo y el Jarama y se conoce como Valdeguerra. Si se produjo aquí la reunión de las fuerzas aliadas y la misma batalla, sería con mucha probabilidad por la existencia de algún tipo de fortificación carpetana.
-oOo-
HACIA EL 169/180 d.C. Fundación de la Aurelia romana y de Apis Aurelia.
Muy posiblemente sobre o cerca de la antigua fortificación carpetana los romanos fundaron una nueva población dándola el nombre de su emperador Marco Aurelio. Abundantes restos aparecidos a lo largo de los siglos en el territorio contribuyen a la confirmación de este hecho.
El emplazamiento de Aurelia estaba próximo al cerro que ocupa el castillo de Oreja y por ello al lado sur del río Tajo. Sus habitantes a fin de aprovechar el potencial económico que ofrecía el páramo alcarreño sito al norte del río, crearon un asentamiento anejo y dependiente de Aurelia al que denominaron Apis Aurelia (apis significa abeja), tal vez por la abundancia de colmenas que habría en el lugar.
-oOo-
EDAD MEDIA.
ENTRE AÑOS 1076-78. El rey taifa de Toledo pierde el castillo de Oreja.
En 1075 había muerto Mamún rey taifa de Toledo; le había sucedido su nieto Alcádir que tuvo importantes problemas con una fuerte facción de sus súbditos partidarios de romper el vasallaje que tanto él como su antecesor mantenían respecto a Alfonso VI de Castilla. Esta inestabilidad política fue la que permitió al rey de Sevilla al-Mu’tamid arrebatar un buen número de castillos al reino de Toledo, entre ellos el de Oreja.
-oOo-
AÑO 1085. Alfonso VI conquista la ciudad de Toledo.
Con la conquista de Toledo, Castilla se apoderó de todas las tierras situadas al norte del Tajo, “con Talavera, Guadalajara y otros 80 alminares de mezquita, sin contar alquerías y aldeas”. Al sur del Tajo también se conquistaron muchas plazas, aunque castillos como los de Oreja, Cuenca, Huete o Uclés siguieron perteneciendo al rey taifa de Sevilla.
-oOo-
AÑO 1094. La mora Zaida entrega a Alfonso VI el castillo de Oreja.
La caída de Toledo en manos cristianas provocó la entrada de los almorávides en la península y el final, al menos momentáneo, del predominio castellano en la península. Primero como aliados de los reyes taifas peninsulares, con los que derrotaron a Alonso VI en Sagrajas, y posteriormente como enemigos de sus correligionarios hispanos, a los que fueron arrebatando uno a uno todos sus territorios, los almorávides se convirtieron en los dueños de todo el sur, nordeste y este peninsular, haciendo retroceder fronteras y amenazando muy seriamente la recién adquirida conquista del reino de Toledo.
En este orden de cosas en 1091 Zaida, esposa de Fat-Mamún, hijo del rey de Sevilla y gobernador de Córdoba, queda viuda en su refugio de Almodóvar del Río, al ser muerto su esposo, durante la conquista de Córdoba por los almorávides.
En el 1094, aconsejada por su suegro que deseaba la amistad y alianza del rey castellano frente a los invasores africanos, entrega a Alfonso el castillo de Oreja además de los de Caracuey, Alarcos, Consuegra, Mora, Ocaña, Uclés, Huete, Amasatrigo y Cuenca. Enamorada de él “de oídas que no de vista” se le entregó en matrimonio, o amancebamiento que ahí las crónicas no aclaran demasiado. Bautizada como Isabel le dio su único hijo varón, Sancho, que moriría aún niño en el campo de batalla.
-oOo-
AÑO 1108. Nuevo revés de las armas castellanas. Pérdida del castillo de Oreja.
A la muerte de Yusuf ben Texufín, en 1106, sus hijos reavivaron la guerra contra los cristianos, tomando el sitio de Uclés y poniendo sitio a su fortaleza. Enfermo Alfonso VI, entregó el mando a Álvar Fáñez quien llevó junto a sí, para animar al ejército, a Sancho, hijo del rey y de la mora Zaida, escoltado por siete condes ya que sólo tenía once años. El 30 de mayo de 1108 se produjo el encuentro con los almorávides, con tan grave revés para los cristianos que perdieron todos los castillos entregados por Zaida incluido el de Oreja; en el campo de batalla quedaron muertos el infante y su escolta, pues, al tratar de refugiarse en Belinchón, los mudéjares que allí vivían les dieron muerte
-oOo-
AÑO 1109. Recuperación por los castellanos del Castillo de Oreja.
Alfonso VI reunió un importante ejército para vengar la muerte de su hijo, tomando Córdoba y arrasando tierras de Andalucía y Zaragoza. Enfermo nuevamente, entregó el mando a Fernán Ruiz quien recuperó buena parte de lo perdido en Uclés incluido el castillo de Oreja.
-oOo-
AÑO 1113. Colmenar de Oreja en poder almorávide.
Un ejército norteafricano al mando de Mazdalí se asentó en tierras del Tajuña hasta villa Aurelia, hoy Colmenar de Oreja. Se hicieron fuerte en el castillo de Oreja, desde donde dominaban todo el territorio circundante.
-oOo-
AÑO 1139. Tomado el Castillo de Oreja por Alfonso VII. Concesión del Fuero de Oreja.
El castillo de Oreja, avanzada musulmana en tierras cristianas abastecida por convoy, era un punto estratégico de vital importancia junto con Uclés que había sido tomado por los musulmanes en 1108. Desde él se dominaba un importante paso del Tajo, dificultando el acceso a Toledo.
Este año Alfonso VII decide rendir definitivamente la plaza, tras un intento frustrado efectuado nueve años atrás. Para ello, asienta sus reales en la orilla del Tajo, cortando cualquier tipo de abastecimiento incluido el agua. En octubre los castellanos entraron en Oreja y liberaron su comarca definitivamente.
El tres de noviembre de ese año el rey concede el Fuero de Oreja, de claras intenciones de repoblación, en el que entran los términos situados entre la confluencia del Jarama con el Tajo, del Tajuña con el Jarama, los límites que suponen Ontígola, Ocañuela, Ocaña, Oreja, Noblejas, Alharilla y el monte de la Alcarria.
La población se encontraba repartida entre los dos únicos núcleos urbanos que existían entonces dentro de la demarcación del castillo: Oreja y Colmenar. Oreja difícilmente contaría con más población civil que la que viviera en el propio recinto militar; por el contrario el Colmenar era ya entonces un núcleo urbano amurallado. Ambos núcleos se comunicarían ya mediante la Barca de Oreja situada cerca del vado de Aníbal.
La repoblación de la vega de Oreja se efectuó con castellanos y francos, formándose pequeñas aldeas aisladas de las que quedan escasas noticias y vestigios.
-oOo-
AÑO 1171. 11 de septiembre. El castillo de Oreja y todo su término donado a la Orden de Santiago.
La orden, fundada en agosto de año anterior por Fernando II de León, recibe de Alfonso VIII todo el territorio favorecido por el Fuero de Oreja. Este día en Montealegre, tierra de Carrión, el rey dio “a Dios, a la Milicia de Santiago y a su Venerable Fundador y primer Maestre Don Pedro Fernández de Fuenteencalada, el castillo de Oreja con sus aldeas, tierras, viñas,...”
En la organización administrativa que la Orden dio a su posesión de Ribera de Tajo, se creó en fecha desconocida, pero siempre antes de 1239 la Encomienda de Oreja. En ella, quedaron incluidos los términos de Oreja, Colmenar y Noblejas, además las dehesas de Torrique, Sotomayor y Parral; además la Encomienda de Biezma que fue siempre una dehesa ya que nunca se formó en ella población.
El Comendador de Oreja, era a su vez Alférez Mayor de la Orden, es decir era su portaestandarte. Percibía éste todos los diezmos de Colmenar, diferentes diezmos y pechos de Ocaña y Oreja, tributos en Oreja y los ingresos de aceñas y batanes en Noblejas.
-oOo-
AÑO 1180. Comienzan los pleitos entre el arzobispado de Toledo y la Orden de Santiago.
Se basaban los arzobispos toledanos en las donaciones recibidas el año 1.099 con la cesión de la Rinconada de Perales. Así pleiteaban por la zona entre el Tajuña y el Tajo y en Alboher y especialmente por “las heredades situadas entre Oreja, Alharilla, Salvanés y entre el Jarama y su desembocadura en el Tajo”.
Este pleito se juzga en Madrid; el juez, Alfonso VIII, dicta favorablemente hacia la Orden de Santiago. Los pleitos durarían un centenar de años.
-oOo-
HACIA 1230. Gentes del arzobispo de Toledo, asaltan Colmenar de Oreja.
En las actas del pleito que mantienen el arzobispo de Toledo con los Caballeros de la Orden de Santiago, éstos alegan ante acusaciones de aquél, que hombres armados a su servicio habían asaltado la aldea de Colmenar y herido al comendador y a cuatro caballeros, así como haber robado ganados en otros lugares propiedad de la Orden de Santiago.
-oOo-
AÑO 1238. Proceso de Letrán; de nuevo el arzobispo reclama la posesión de iglesias en pueblos que son de la Orden de Santiago.
Las iglesias de Estremera, Fuentidueña, Salvanés, Valdaracete, Fuente el Saúco, Alboer, Montruque, Valdepuerco, Archilla y Rinconada de Perales, tantas veces reclamadas por el arzobispo de Toledo, le son concedidas tras este pleito que duró tres años; la ejecución de esta sentencia fue impedida incluso con alguna violencia por los santiaguistas.
En respuesta el arzobispo excomulgó al Comendador Mayor de Uclés, al subcomendador, al prior de Uclés y a varios comendadores entre ellos al de Oreja y al de Estremera.
En 1243, tras nuevos pleitos se pacta que las iglesias señaladas habrían de entregar al arzobispo un tercio de las ofrendas funerales y la mitad de los diezmos, primicias y otras ofrendas.
-oOo-
AÑO 1329. El Maestre de la Orden de Santiago confirma a los vecinos del Colmenar un antiguo privilegio de pastos.
Decía la confirmación: “Sepan quantos esta carta vieren como nos don Vasco Rrodriguez por la gracia de Dios maestre de la horden d ela Cavallería de Santiago vimos carta del maestre don Johan Osores nuestro antecesor que Dios perdone, en que se contenía que por faser bien e merced al Concejo e a los omes buenos del Colmenar que mandava e tenía por bien que andasen todos los ganados que ellos toviesen así ovejas como cabras por toda la nuestra tierra desde la Puebla de la Forcada fasta en Fuente dueña salvos e seguros paciendo las yerbas e beviendo las aguas de noche o de día, guardando las dehesas de los bueyes que son acotadas e las viñas, e los panes e las huertas...”. Éste fue el primero de una larga serie de documentos semejantes que produjeron, a lo largo más de dos siglos, los maestres de la Orden y de pleitos de vecinos del Colmenar con los de Villarejo, parece que no muy proclives a respetarlo.
-oOo-
AÑO 1440. El Colmenar declarado villa. Sus vecinos, hasta este año, pagaban portazgo en la barca de Oreja.
Aunque no se conserva documento alguno sobre este particular, indirectamente se puede deducir que entre este año y el de 1453 se produjo el cambio de denominación de “Lugar” a “Villa”. Sí existe fecha exacta para un Privilegio concedido por el Infante de Aragón, Maestre de Santiago, en Vélez el 15 de octubre de 1440, según el cual los vecinos de Colmenar pudieron desde esta fecha pasar libremente por los vados y pasos del río Tajo sin pagar cosa alguna, lo que incluía la barca de Oreja. Este Privilegio fue ratificado por los Reyes Católicos en 1494 y por Carlos I en 1523 y otras ocasiones posteriores.
-oOo-
EDAD MODERNA.
AÑO 1468. La Corte itinerante de Castilla en Colmenar de Oreja. Censo de población: 300 vecinos.
Mientras la corte descansaba en Colmenar, Enrique IV en Villarejo entablaba negociaciones para concertar el matrimonio de su hermana Isabel, futura Isabel la Católica, con Alfonso V de Portugal y de su hija Juana, la Beltraneja, con el príncipe Juan de Portugal, que reinaría como Juan II. Este año, la población de la villa alcanzaba los 300 vecinos ó 1.131 habitantes, repartidos entre la villa y el arrabal.
El Conde de Tendilla, administrador de los bienes de Juana la Beltraneja fijó a finales de este año, en la puerta de la iglesia de Santa María de Colmenar de Oreja una carta de protesta ante el Papa, mostrando su disconformidad con los términos de la Concordia de Guisando, que reconocían como legítima heredera del trono castellano a Isabel, hermana de Enrique IV, en detrimento de su hija Juana.
-oOo-
AÑO 1476. Muere en Oreja el padre de Jorge Manrique, que era el Maestre de la Orden de Santiago.
Don Rodrigo Manrique pasó a la inmortalidad gracias a las “Coplas a la muerte de mi padre” que su hijo, el poeta Jorge Manrique, escribió con este motivo y que constituyen uno de los grandes hitos de la lírica castellana; el fallecimiento se produjo en Colmenar de Oreja el 11 de noviembre de 1476.
-oOo-
AÑO 1540. La Encomienda de Oreja, desmembrada. Colmenar donado al Duque de Maqueda; su censo de población: 761 vecinos.
Reinando Carlos I, como paso previo para la creación de lo que más tarde se conocería como el Real Sitio de Aranjuez, la Encomienda de Oreja se dividió en los tres términos que la componían: Oreja, Colmenar y Noblejas, quedando lo que fue una importante encomienda territorial en una simple encomienda de rentas. En compensación la Encomienda de Oreja recibió 561.365 maravedíes y la Mesa Maestral 42.042.
Las tres villas fueron entregadas a Don Diego de Cárdenas, Duque de Maqueda, que ostentaba, entre otros cargos, el de Comendador de Oreja; su población era de 761 vecinos, 2.869 habitantes, repartidos entre la villa y el arrabal, población ciertamente importante para la época.
La valoración de estas villas ascendió a 49.237.192 maravedíes. A cambio el Duque de Maqueda entregó al emperador una serie de tierras, sotos y dehesas todas ellas en las proximidades de la confluencia del Jarama en el Tajo, que se incorporaban al término de Aranjuez.
Con posterioridad, ya en tiempos de Felipe II, se produjeron nuevos traspasos de terrenos de Colmenar y de Oreja a Aranjuez, creciendo este último término a costa de la disminución de los primeros. Incluso reinando Carlos III, en 1775, Colmenar cedió suelos para incrementar los del Real Sitio de Aranjuez.
-oOo-
AÑO 1625. Creación del Condado de Colmenar de Oreja.
El 10 de agosto de 1625 Felipe IV creó el Condado de Colmenar de Oreja; su primer conde fue D. Bernardino de Velasco Rojas y Ayala.
-oOo-
AÑO 1706. La Guerra de Sucesión en Colmenar de Oreja.
Entre el 15 de agosto y el 8 de setiembre de 1706 estuvieron alojadas en Colmenar tropas inglesas, unos cinco mil hombres, del Archiduque Carlos de Austria, a las que hubo que mantener y dar techo. Debieron hacer gran estrago y requisa de alimentos y dineros, saqueando casas en caso de negativas por parte de sus dueños. Felipe V más tarde aceptó como buena una valoración de 2.230.527 reales para los daños causados, que ordenó se resarcieran de “los tributos de Alcavalas, Zientos, Servicio Real y todos los demás que pagan por término de cuatro años...”
-oOo-
AÑO 1744. La construcción de un nuevo palacio real en Madrid activa la economía de Colmenar.
La piedra para la edificación se extrajo de las canteras de esta población. Los pueblos de los alrededores hubieron de aportar caballerías y carruajes para su transporte hasta las obras.
-oOo-
AÑO 1751. Censo de población: 4.618 habitantes.
El censo fue de 1.224 vecinos, con 4.618 habitantes, lo que constituía una importante población. En 1787 el censo de Floridablanca arrojará una cifra muy similar: 4.495 habitantes. El detalle del censo de 1751 es como sigue: Un Corregidor o Justicia Mayor; 3 Comisarios y un Calificador de la Inquisición; el clero estaba representado por 29 sacerdotes, entre Párroco, Canónigos, capellanes y ecónomo, más dos ordenados de epístola y 6 menores, a los que hay que añadir los 81 habitantes que sumaban los frailes franciscanos de San Bernardino y las monjas agustinas de la Encarnación con sus sirvientes; el sector ganadero contaba con 216 habitantes repartidos entre 27 ganaderos y 23 pastores; el estamento agricultor lo formaban 560 vecinos que sumaban 1870 personas. De ellos 162 eran jornaleros, 7 hortelanos y el resto labradores y hacendados; de estos últimos 17 eran hidalgos y 11 tenían además otras profesiones como abogados, escribanos, preceptores o notarios. El sector industrial contaba con 1.053 habitantes pertenecientes a 237 vecinos: los más, 108, se dedicaban a la fabricación de sogas de esparto, 48 eran cardadores, 30 producían paños y lienzos y 26 moldeaban tinajas; el resto obtenían: chocolates, tejas y alfarería, jabón y yeso. Mención aparte merecen los canteros, por la fama que tenía, y aún hoy mantiene, la piedra de Colmenar: 96 vecinos, 57 de ellos jornaleros, se encuadraban en este sector del que vivían 407 habitantes y poseían 55 carretas tiradas por el doble de bueyes. Al comercio se dedicaban 75 vecinos con 351 habitantes, los más, 59, eran panaderos, 8 eran tenderos que vendían de todo desde comestibles y bebidas a ropas, uno era mayorista, tres carniceros y 4 tratantes de suela y cordován. 131 caballerías poseían los 40 vecinos dedicados al transporte para mantenerse con sus 72 familiares. Al cuidado de la salud de sus vecinos y de sus ganados había un médico, dos cirujanos, dos boticarios y cuatro veterinarios/herradores que sumados al único maestro sumaban 10 familias con 48 habitantes. El resto de vecinos, 115, que sumaban 480 habitantes, componían la heterogénea saga de los zapateros, curtidores, cabestreros, barberos, algunos de ellos sangradores, boteros, griferos, etc. etc.
-oOo-
EDAD CONTEMPORÁNEA.
AÑO 1814. 15 de septiembre. Supresión de los señoríos.
Por Real Célula emitida por Fernando VII. Las Cortes de Cádiz ya lo habían efectuado en agosto de 1811, pero al estar la mayor parte de la península en poder de los franceses no se pudo aplicar la medida. De hecho, y por muy diversas vicisitudes causadas por la resistencia de los señores a dejar sus beneficios, hasta 1837 no fue de aplicación total la citada norma.
-oOo-
AÑO 1834. Se crea el partido judicial de Chinchón. Colmenar dependiente de él.
Las competencias judiciales dejan de estar en manos de los alcaldes para pasar a jueces ordinarios, que ejercen desde las recién creadas Cabezas de Partido Judicial. El de Chinchón, al que queda asignada Colmenar, se compone de los siguientes municipios: Aranjuez, Arganda del Rey, Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Carabaña, Colmenar de Oreja, Chinchón, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Perales de Tajuña, Tielmes, Valdaracete, Valdelaguna, Villaconejos, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés.
El más importante de ellos, en cuanto a población, era Colmenar que rebasaba los cinco mil habitantes. De la provincia de Madrid, recién creada, Colmenar era el segundo municipio tras Alcalá de Henares.
-oOo-
AÑO 1837. Tropas carlistas en Colmenar de Oreja.
El día 8 de septiembre, ante la aproximación al Tajo de tropas carlistas, se reunían en el ayuntamiento buen número de vecinos. Estimaban éstos que la Milicia Nacional, creada en mayo del año anterior para defender la población, tenía escasas posibilidades de hacerlas frente. Decidieron crear una Junta gubernativa que se quedaría en el pueblo y a su mando, si era preciso evacuaría a la población. Tres días después, y con el pueblo vacío, entraban los carlistas en el pueblo, desarmaban a la Milicia Nacional, se llevaban la cebada y el trigo del pósito y continuaban su marcha.
-oOo-
AÑO 1838. Un asesinato en Colmenar.
Los sucesos del año anterior habían decidido a la población a cercar el pueblo, quedando terminada la obra, efectuada por reparto, en enero de este año. En junio se presentaron en Colmenar cuatro facciosos que asesinaron a un vecino llamado Pascual Benavente, siendo capturados y reducidos a prisión. En mayo de 1839 los apresados, se amotinan y escapan, causando cuatro heridos de gravedad, llegan a Villamanrique y matan a diez soldados de la reina, lo que provoca que en Colmenar se establezcan guardias en la torre y custodias en las puertas de la cerca del pueblo. El 31 de agosto se firmó el Convenio de Vergara, que puso fin a la guerra, aunque cundió de nuevo la alarma en octubre cuando llegó la noticia de que se aproximaba un ejército de ocho mil hombres, que no llegó a entrar en el pueblo.
-oOo-
AÑO 1847. Nuevo censo: 5.027 habitantes.
Dato aportado por Madoz en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico.
-oOo-
AÑO 1868. Exilio de Isabel II. La revolución en Colmenar.
Con el pronunciamiento militar del Almirante Juan Bautista Topete en Septiembre de 1868, daba comienzo la revolución conocida como “La Gloriosa”, que iniciada en Cádiz alcanzaba la capital en pocos días, tras un viaje en tren del general Francisco Serrano y un numeroso séquito revolucionario, plagado de muestras de adhesión durante el recorrido. A su llegada a Madrid, el general encontró el trono vacío; Isabel II se había exiliado en Francia, donde abdicaría dos años más tarde.
En Colmenar el pronunciamiento se produjo la noche del 29 de septiembre. El día siguiente fue turbulento, con exigencias como la supresión de los Consumos y la retirada de los dependientes de la romana y medidas, que son atendidas hasta las determinaciones del gobierno. De un grupo apostado frente a la casa del cura sale un tiro que mata al Teniente Cura, aunque se sospecha que iba dirigido al párroco que se encontraba a su lado en el balcón; éste se ausentó discretamente de la población.
El día primero de octubre quedó constituida la Junta Revolucionaria que en días sucesivos fue tomando disposiciones tendentes a garantizar la seguridad de las personas, como el establecimiento de patrullas nocturnas o el desarme de la Guardia Nacional.
-oOo-
AÑO 1873. La Primera República es mal recibida en Colmenar.
La Primera República, que apenas duró once meses, consumió cuatro presidentes y feneció merced al golpe del general Pavía que disolvió la Cortes Constituyentes y el pronunciamiento de Martínez Campos, en Sagunto a principios del año siguiente, que daba origen a la Restauración monárquica al proclamar Rey a Alfonso XII.
En Colmenar algunos vecinos arrancaron la bandera republicana y la placa que rezaba “Plaza de la República”, quemándolas ante la gente. El ayuntamiento el 26 de Marzo denegaba un pago por compra de banderas republicanas.
-oOo-
AÑO 1886. Pronunciamiento republicano. Protagonismo de Colmenar.
El último pronunciamiento de carácter no reaccionario se produjo en Madrid este año de 1886, protagonizado por el general Villacampa y fracasado apenas iniciado, en el que intervinieron destacadas personalidades civiles y los regimientos de Albuera y Garellano.
El general Villacampa condujo las tropas, una compañía del Garellano y un escuadrón del regimiento de caballería de Albuera hasta Alcalá de Henares donde se vieron obligados a dispersarse y esconderse.
El 20 de septiembre, muy temprano, irrumpió en la plaza de Colmenar un gran número de militares montando fatigados corceles a cuyo mando venía el general Villacampa. Pidieron pienso para los caballos y estando en éstas llegaron centinelas que habían sido apostados en vigilancia, indicando que habían avistado tropas por el altillo de la carretera. Se produjo una desbandada general, más tarde se supo que se trataba de una simple pareja de la guardia civil del puesto de Chinchón, y el general al mando fue escondido en una covacha por un molinero de la localidad. Tres días después era tomado prisionero en ese mismo lugar y conducido a Madrid donde meses más tarde sería condenado a muerte y posteriormente indultado por la Reina Regente Doña María Cristina.
-oOo-
AÑO 1922. Colmenar de Oreja recibe el título de ciudad.
“Queriendo dar una prueba de mi real aprecio a la villa de Colmenar de Oreja (Madrid) por el desarrollo creciente de su agricultura, industria y comercio y su constante adhesión a la monarquía, vengo en concederle el título de ciudad. Dado en Palacio a veintiuno de febrero de 1922. Alfonso XIII”.
-oOo-
Datos obtenidos y propiedad de la Web “www.estedemadrid.com” y por tanto publicados con su autorización