Imagen del Cristo del Humilladero

Santísimo Cristo del Humilladero

El Santísimo Cristo del Humilladero es el patrón de Colmenar de Oreja desde 1719 la primera imagen del Cristo fue un regalo del papá Pio V a la familia de D. Bernardino de Cárdenas y Carrillo de Albornoz, señor de Colmenar de Oreja y Alférez Abanderado de la Encomienda Mayor de Castilla, fallecido en la batalla de Lepanto en 1571.

Esta imagen del Santo Cristo pertenecía al Oratorio personal de San Pio V, heredándolo su hija primogénita Dª. Luisa que por entonces tenía diez años de edad, futura tercera señora de Colmenar de Oreja

Fueron un sacerdote de Colmenar y otro de Valdelaguna los encargados de recoger la imagen en Roma y trasladarla a la villa de Colmenar, la razón de que fueran estos dos sacerdotes (uno de cada pueblo) fue por el lugar donde se pensaba ubicar la imagen, el humilladero situado en “la cruz de los términos” junto al paraje del socorro, entre los términos de Valdelaguna y Colmenar, conocido popularmente como el “templete de los cuatro postes”, en 1592 la talla fue heredada por Gabriel Gonzalez de Donantona, dejando a sus expensas que la fábrica antigua del humilladero se reconstruyera de forma firme y permanente para que se colocase en su interior el Santísimo Cristo que tenían en su casa con gran veneración, la imagen estuvo ubicada en la cruz de los términos hasta el año 1691.

La devoción siguió aumentando entre los vecinos de Colmenar y de las poblaciones cercanas dotándole fama de “Milagrero”, los riesgos a los que estaba expuesta la imagen en el humilladero, así como la humildad y estrechez del lugar motivaron el traslado de la imagen a la casa de un matrimonio de esparteros hijos de Colmenar formado por Francisco del Pozo y Francisca la Marota. La creciente devoción motivó que el concejo decidiera levantar una nueva ermita ubicada junto al cerro de Santa Catalina, quedando concluida a finales del siglo XVII, el primer capellán de la ermita del Cristo del Humilladero fue Bartolomé Valtierra, en el año 1719 se funda la cofradía y soldadesca del Santísimo Cristo del Humilladero normalizando la festividad y creando las ordenanzas que regulaban las celebraciones dedicadas al patrón de la ciudad.

En el año 1772 se construye una nueva ermita de estilo churrigueresco a expensas del Marqués de Estepa, séptimo Conde de Colmenar y catorce de Fuensalida, gran devoto del patrón, en la antigua ermita se ubicaría en el año 1774 una talla de la Santísima Virgen del Pilar que fue entregada por los Condes de Colmenar a la Iglesia de Colmenar. El camino que lleva desde la Plaza Mayor a la ermita del Cristo del Humilladero, fue construido entre los años 1791 y 1793, conocido como el paseo del Cristo, una vez concluidas sus obras, fue colocado un vía crucis rematado con un calvario próximo en la ermita. En 1887, la Reina Regente María Cristina y la Infanta Isabel visitaron las ruinas de la Iglesia de Santa María la Mayor, que sufrió un aparatoso incendio el verano anterior y regalaron presentes para que fueran rifados con el fin de contribuir a los gastos de reparación de la torre y del tejado del templo.

En el año 1897 Doña María Cristina otorgó el título de Real Hermandad del Santísimo Cristo del Humilladero, desapareciendo oficialmente los de cofradía y soldadesca y devoción del Santísimo Cristo del Humilladero. Las imágenes del Cristo donado por San Pío V y de la Virgen del Pilar, donada por los Marqueses de Estepa, desaparecieron durante la guerra civil española. 1936 a 1939. Al término de la guerra se encargó una nueva imagen del Cristo al maestro Julio Vicent, que fue traída a colmenar de Oreja el 18 de julio de 1940, la nueva talla, de madera policromada, tenía un color de piel más oscura que la antigua talla, ganándose desde entonces el apelativo cariñoso del “Moreno”.

El retablo y altar del humilladero actuales son obra del Escultor Mario Díaz. 1959 la imagen del Santísimo Cristo del Humilladero, como sucedía antes con la antigua, aparece vestida del talle a las rodillas con faldilla, ubicada por una senagüilla interior almidonada. Las celebraciones religiosas comienzan en mes de abril con la traída del Cristo del Humilladero desde su ermita a la Iglesia de Santa María la Mayor, la tarde del domingo anterior a la novena, con las imágenes de la Virgen del Pilar y del Cristo en andas por las calles Vereda de Cristo, Cava, Bancos de Bazán, Monjas (con parada frente al convento de las Agustinas Recoletas), Bajada Monjas. Cano, Soledad y José Cortina.

Los actos suelen culminar en torno al 3 de mayo, en concreto el sábado más próximo a esta fecha. Por la mañana se celebra misa solemne y por la tarde se celebra la procesión de llevada hasta su ermita el Cristo en Carroza y la Virgen en andas, con larguísimas filas de velas, durante el recorrido por las calles José Cortina, Soledad Cano, María Teresa Freire, Tomas Torresano, Empedrada, Plaza Mayor y Paseo del Cristo. 

(Audioguia de Colmenar de Oreja)

© Copyright SiteName. Todos los derechos reservados.
Juan  Rodriguez Duran